Hoy era un lindo día para que Kirchner diera un discurso.
-
Un chico de 20 años con camisa a cuadros, arremangada. Está en un quincho y en la foto posa apoyado en el borde de la mesa: lleva puestos unos jeans azul claritos y un cinturón blanco. Es pura sonrisa, músculo, puro. Dice su perfil: Soltero. Buenos Aires, Argentina, Cristiano - Católico. Está en Facebook y se unió a los siguientes grupos:
¿NO SE TE ERIZA LA PIEL CUANDO ESCUCHAS EL HIMNO NACIONAL ARGENTINO?, NO AL CIERRE DE LAS AFJP - NO A LA JUBILACION DEL GOBIERNO!!!, cuando me enteré q papa noel no existía, me puse mui mal, caripelas!, Aprende a VOLVER al ANTIGUO Facebook ACA!!, alimaña, POR QUE LAS SALIDAS NO PLANEADAS SON LAS MEJORES!!!!, ¡APUESTO QUE EXISTEN MAS HINCHAS DE RIVER QUE DE BOCA!, A mi también me impacto la muerte del Cazador de Cocodrilos, LOS QUE SIN LA OVALADA NO PODEMOS VIVIR, Santiago Lawn Tennis, Juan Manuel Leguizamon
etc...
Obvio que todo esto es cierto.
Pero su identidad no la revelo
porque la intimidad, amigo invisible,
es ideológica: una solicitud de amistad
en el campo de batalla.-
-
1- Nos despertamos tarde. Son las 12:30, hora de la Costa Este. En el despertador de mi celular suena I shot the sheriff desde hace una hora y yo lo incorporo a mis sueños. En el suelo hay una bolsa oscura con un traje de El Zorro. La noche del sábado la pasamos en una fiesta de disfraces en Nuñez. Pero no voy disfrazado. Llevo una camisola negra y una bolsa en la mano con el resto del disfraz. Voy disfrazado del Señor Paranoia. Pienso que si salgo de casa y camino por Sánchez de Bustamante vestido de Zorro, Chiche, que es vecino -vive en Gallo y Lavalle-, creería que se trata de una nueva tribu urbana. Los Zorros. Nos juntamos los sábados a la noche en las escalinatas del shopping y si estamos en un pozo depresivo nos tajeamos la Z en las venas. Pero no: no es eso. Ir caminando por Nuñez vestido de Zorro es demasiado. En mi cabeza, Buen Soldado insiste con que ahí están los hijos de los que festejaron la muerte de Evita. Pero mi odio, en verdad, es más material. Me enoja tener que pagarle ocho pesos no convertibles a un franela que te permite estacionar en el frente de un concesionario para después regatearle la entrada a un patovica que te quiere cobrar $25 porque no adelantaste el reloj a tiempo. Esa es la maravilla de la sintaxis: adelantar un reloj a tiempo. Se puede.
2- Entonces adelantamos. Son las 12:30 y en la cabeza tengo resina. Ya lo decía Mauricio: el espacio público no se negocia. Y la economía tampoco. Una semana átrás, estábamos en el mismo barrio: Anita, C, Jara y yo, caminando por los Parques de la Esma. Del otro lado sonaba Mötley Crue y desde el cielo bajaban truenos. Nos paró un guardia de esta era. Era joven, era blanco, tenía barba, el pelo suelto y hablaba con cordialidad. Nos dijo: chicos, no se puede estar por acá, si quieren pueden venir a las visitas guíadas. Le preguntamos por algunos de los sectores del predio, estábamos frente un cartel con un mapa. "Usted está aquí". Y acá, nos dijo el joven guarda, se "dice" que tenían a los detenidos. Dijo "se dice" o "dicen" como dos o tres veces. Pensé que ése es uno de los problemas del kirchnerismo: nunca supo qué hacer con el puto relativismo. Pero no. Mi antiguo blog se quedó colgado en una foto de Stalin un día después del voto no positivo. Y eso no tiene nada que ver. Las imágenes son giladas. Le dije a Jara cuando nos íbamos: yo estuve el día que Kirchner entregó esto. Y esto es el kirchnerismo: la Esma, la estación de PDV y los ricos. Él me miró. Pero no sé por qué dije eso. Yo nunca saqué los pies del plato.
3- Bueno: nos despertamos tarde. Dormimos cinco horas y nos despertamos. Tarde. Tomamos un café rápido y salimos. C y el Gordo para un lado. Yo para el otro. Mother's Day.
4- Camino tres cuadras y espero el 181 x 155. El día es hermoso. Pero ese ramal no. Escucho la mitad del album azul de Weezer hasta que finalmente llega. Viajo sentado. Leo a Rubem Fonseca junto a la ventana izquierda. Esto en inglés se dice profits.
5- Ahora un incidente en Alberdi y Pedernera. Colectivo choca a Duna blanco. Conductor del Duna blanco baja con martillo. Golpea parabrisas y lo quiebra. Golpea vidrio lateral y lo rompe. Los vidrios estallan sobre el chofer. El conductor vuelve al Duna blanco y arranca. Desconcierto. Un niño se refugia en el pecho de su madre. No sé si llora. Pero creo que tiene miedo. Del otro lado, una anciana verborrágica balbucea y se toma el pecho. Actúa. Yo estoy en la puerta del medio, con el dedo en el timbre. El colectivo inicia persecución. No se detiene en Culpina, no me puedo bajar. Recién cuando cruza San Pedrito piso la vereda. Camino cuatro cuadras y cuento la anécdota. En la olla, mientras tanto, se cocinan sorrentinos.
6- Conversación con Padre en la mesa: "Peronismo" -mío- vs "Liberalismo a la Inglesa" -suyo-. Cobos debe renunciar. Cagar no es lo mismo que traicionar. Kirchner no puede darle la personería jurídica a la CTA. Para democratizar los sindicatos hacen falta cinco años de gobierno no peronista exitoso. ¿Macri? Macri tranzó con la Azul y Blanca por la caja. Recuerdo la tarde que fui a llevarle un sobre a Datarmini. Había un cuadro pequeño de Perón -autografiado-, otro de Evita y otro grande, muy grande, de Rucci. Todo a sus espaldas. Rucci hablaba por teléfono en esa foto. ¿Con quién? ¿Con Perón? ¿Con los trabajadores? Para eso sirve la literatura.
7- ¿Para qué sirve la literatura? Para salir del pozo y para llenar huecos. Para lo otro está la realidad y los medios de la realidad. El que no acepta eso quiere hacer literatura. Y eso no me interesa.
8- Ahora estoy sentado frente a la computadora paterna y no consigo descifrar por qué la conexión camina tan lenta. Hago lo que puedo. Reviso mails. Reviso los feeds de Bloglines. Reviso clarín.com para seguir el superclásico. Hay que expropiarle Boca a Caparrós. Aunque pensándolo bien, hay cosas más importantes para expropiar antes. Sobre el escritorio hay una serie de papers y documentos sobre la Renovación Peronista, incluyendo el discurso de Alfonsín en Parque Norte. Quería tomar apuntes, pero no puedo. Me pregunto cuándo llegará el tiempo de escribir.
9- C me avisa por sms que va a acompañar a S a ver el partido a un bar. No parece tener muchas ganas. Dice que me guardó una nota sobre La Tablada que salió publicada en el diario de Anguita. Eso me recuerda a otro texto. La literatura es un fantasma moral y me acecha.
10- Vamos a visitar a mis abuelos. Caminamos cuatro cuadras al sur. Mi abuela no sabe que es el Día de la Madre. Mi abuela ya hace tiempo que no sabe muchas cosas. Es una enfermedad. Pero a veces pienso que eso es lo que ella quería.
11- Igual me reconoce. Mi abuela me reconoce. Pienso que en su cabeza yo tengo dos años y al verme ahora hay un paréntesis de viento y sonido que la descoloca. No la culpo. La sociedad es un laboratorio y la sociabilidad es un espejo. Así uno aprende a amar y a sobrevivir. A pasar los días. Y eso es importante para mí: pasar los días. Antes, le recomiendo a mi abuelo una crema mágica para las contracturas que tiene nombre de fusil soviético. Las drogas mataron a Dios. Y el amor ahora está en el aire.
12- Mamá me acompaña hasta la parada del 181. Llega rápido. La culpa no. Es raro: soy un perro de creencias y de temores. Un animal de pulsiones. Por eso hoy pienso que debería llamarla y seguir hablando. Eso me hace mejor: seguir hablando. Escucho "Brighten the corner" y me bajo en Billinghurst. Saludo a la kiosquera.
13- Pasamos la tarde acomodando la casa, lavando los platos, fumando, persiguiendo obsesiones. A las nueve vamos a comer a la Casa del Queso. No sé por qué pero siempre pasan Marley. Uno se está comiendo un sardo maravilloso y suena I shot the sheriff. Está bien. En Coto siempre pasan Arjona. En el Coto del Abasto y también en el de Flores. El otro dia lo comprobé. Gasté sesenta pesos y de fondo sonaba Arjona. C siempre me lo dice: en Coto pasan todo el día Arjona. Pero no sabía que también en el de Flores. Ese es el que está sobre Directorio, el Coto de Flores. Del otro lado, atrás, está mi antigua casa.
14- Nos vamos a la cama. Vemos dos capítulos de In Treatment. C me dice que está basado en una serie israelí y el que lo dirige es el hijo de García Márquez. Está bien. Apagamos la luz. Nos falta una hora. Pero dormimos. Son más de las 12:30, hora de la Costa Oeste. Y hay que pasar los días.
-
La democracia no es gris, Beatriz-
-
Son las 21:00 hs. del sábado 18 de octubre y hasta el momento el 85% de los argentinos vota por un negro liberal.
Lo deberían estudiar en el Instituto Hannah Arendt a ver si así levantan el promedio de dirigentes, que viene bajito, bajito.
-

-
Que vuelvan los setenta.-
-
"La selección aguanta y busca el contraataque", dice Clarín.
A mí me gusta Chile porque lo tiene a Bielsa y lo tiene a Droguett.
-
-
Este blog no es secreto. Secreta es la ansiedad.-
"I was roaring drunk and decidedly crazy by the time I arrived at Trader JJ's. Surrounded by Russian Hill on the north and Nob Hill on the east, JJ's was caught between the Chinese expansion on one side and the gay liberation on the other. The Chinks and the fags were constantly chipping away at our defense, but through the efforts of hard-core intelectuals, funky artists, tough-minded engineers, humble poets, unpublished writters, drunken lawyers and dropouts of all description, we had managed somehow to keep the joint free of all foreign ideology. Throughout the entire sixties -while under attack by missionaries from the Jehovah's Witnesses and undercover organizers from the Civil Rights movement- we fought hard against peddlers of anxiety, those hustlers with dandruff who'd come into the dive, order a pitcher of draft beer and start to recite their pledges of allegiance to matters that didn't concern us one bit."
Oscar Zeta Acosta - The autobiography of a brown buffalo
Hoy fue raro el Abasto: el sol brillaba, dolía, pero bien, dulcemente, y sin embargo, me sentía un emo. Iba escuchando este disco que se debe anticipar a muchas cosas que nunca terminan de cobrar forma. "Formas negras del Abasto", me susurró Julien, mientras cruzábamos Agüero. Era el momento en que Brian Molko canta "ni siquiera la buena merluza / me puede esconder" y las caras se volvían más raras, más agresivas que cualquier otra mañana. Uno lo entiende, me dice: el Abasto es plastilina, el Abasto no existe, el Abasto es puro ruido que desaparece cuando lo dejás de escuchar. Es así. Acá no corren las parábolas chinas. Si el árbol se cae y no hay nadie en el bosque, el árbol no existe. Lo mismo para el Abasto: si no caminás las calles de esta Illinoise sureña y caótica una mañana hermosa entre el ruido de la gloria y la paranoia, lo que tenés alrededor no existe. Y eso se lleva a la gente, a los sentimientos, a las historias. Por eso es necesario, me decía Julien, que escuches "Spite And Malice" y te sientas un niño de 15 con mochila de Linkin Park. Eso está bien. Proteger lo que es tuyo. Darle sentido a tu paisaje. Todo eso está bien.Placebo - Black Market Music (2000)
Recién despierto de una siesta. La cabeza me late. Ahora hay que pensar en mañana.